Noticias y Actualidad

REPRESENTACIÓN ANTE LA ONU

CELEBRACIÓN DE LOS 400 AÑOS DEL CARISMA VICENTINO Y REPRESENTACIÓN ANTE LA ONU

Por Guillermo Campuzano C.M.

Este año se celebra el 400 aniversario de este carisma de San Vicente de Paúl. Este carisma vicentino ha dado como resultado la formación de cerca de 210 organizaciones diferentes, con alrededor de 2 millones de miembros, que enraizan sus orígenes a San Vicente de Paúl y forman la Familia Vicentina. En octubre, representantes de estas diversas organizaciones vicentinas se reunirán con el Papa Francisco en Roma para celebrar el 400 aniversario de nuestro carisma vicentino.

Las diversas ramas de la Familia Vicentina comparten la misión común de predicar el evangelio y servir a las personas que viven en la pobreza. Todos ellos trabajan para mejorar la vida de millones de personas que son privadas o tratadas injustamente por la sociedad. Estos vicentinos tratan de traer justicia a estos individuos mediante la utilización de diferentes estrategias.

Miembros del Equipo de la Familia Vicentina en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York trabajan junto con otras ONGs como parte del Comité de Desarrollo Sostenible del ECOSOC, tratando de influir en los Estados Miembros para que promuevan los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG). Algunos de nuestros equipos, conocidos como “The Grass Roots Group”, que forma parte del Comité SDG, están actualmente evaluando los resultados de una encuesta enviada a 44 países en diferentes regiones del mundo. La encuesta se utilizará como instantánea para tratar de determinar la conciencia de los SDG a nivel de bases. Esta encuesta será posteriormente presentada a los estados nacionales, cuando ellos organicen un Formulario Político de Alto Nivel (HLPF) a finales de este año. Otros miembros del equipo trabajan con otras ONGs en el trabajo de incidencia, poniéndose en contacto con embajadores de diferentes países para persuadirlos sobre otros temas.

Una importante iniciativa consiste en persuadir a los Estados Miembros a que adopten bases de protección social en todos los países. Las bases de protección social proporcionarían ciertos derechos humanos básicos a las personas olvidadas de la sociedad, viudas, huérfanos, discapacitados y desempleados, que a menudo son víctimas de la pobreza y la discriminación. La mayoría de la gente ya sabe que la migración es también un gran problema. Es causada por diferentes circunstancias, incluyendo: religiosa, política, persecución social. La falta de empleo, así como el hambre y la falta de alimentos son también una causa. No hay soluciones simples a ninguno de estos y otros problemas que enfrentan los países de todo el mundo. Los miembros de nuestro equipo en las Naciones Unidas piden sus oraciones para ayudarnos en nuestra misión de servir a los pobres de Cristo.

Edmund Keane es el Representante de ONG de la ONU para la Sociedad Internacional de San Vicente de Paúl.