Noticias y Actualidad

5 DE DICIEMBRE – DÍA DEL VOLUNTARIADO

5 de diciembre

Día Internacional de los Voluntarios Beneficios para quien ayuda al prójimo

 

En 1985, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció la fecha del 5 de diciembre como el DÍA INTERNACIONAL DE LOS VOLUNTARIOS.

Los voluntarios son las personas que ayudan al prójimo sin preocuparse por el reconocimiento, salario, status o situación política. Voluntario es el ciudadano que, motivado por los valores de participación y solidaridad, da su tiempo, trabajo y talento, de manera espontánea y no remunerada, para causas de interés social y comunitario.

Son muy conocidos los beneficios que se tienen al realizar acciones de ayuda al prójimo. Un estudio de la Universidad de Michigan (Estados Unidos) revela que las personas dedicadas a ayudar al prójimo en acciones voluntarias reducen en un 60% el riesgo de muerte temprana. Los investigadores consideraron que la generosidad tiene relación estrecha con la longevidad. La investigación muestra también que los egocéntricos tienen más del doble de riesgo de morir antes.

Hay investigaciones científicas apuntando que la actitud de ayudar a quienes lo necesitan, coadyuva también a la propia salud, como, por ejemplo, bajando los niveles de colesterol, reduciendo la hipertensión y aumentando la expectativa de vida.

Otros estudios internacionales hablan de los importantes beneficios para la salud de nuestro cuerpo: Ayudar al prójimo hace bien al corazón, al sistema inmunológico (aumenta las defensas naturales del organismo), aumenta la expectativa de vida y la vitalidad de manera general.

Ayudar al prójimo mejora la salud del cuerpo y del alma y conlleva ciertas ventajas: La primera de ellas es que nos marca un sentido para la vida (ese placentero esfuerzo de servir al prójimo es una de las mejores maneras de dar un sentido a la vida). La segunda, es que nos hace más productivos en nuestra actividad profesional (porque la persona que se acerca al sufrimiento del prójimo, ve sus problemas personales en otra dimensión).

La importancia de ser voluntario es tan grande que muchas empresas buscan emplear a personas que demuestren en sus currículos acciones voluntarias y beneméritas. En los procesos selectivos, las empresas valoran más las personas que contribuyen a mejorar el bienestar social y a los que dedican su tiempo libre, para contribuir con los necesitados.

Así es, participar en acciones sociales ayuda a conseguir mejores empleos. Los gestores de recursos humanos de grandes empresas, afirman que un candidato que ofrece parte del tiempo libre para ayudar a otras personas puede ser considerado por la empresa como alguien comprometido con una causa y por ello, se puede esperar de él un mayor compromiso en el trabajo.

La palabra más fidedigna que define el trabajo voluntario es la solidaridad. Además de estar beneficiando a quien lo necesita, ayudar al prójimo hace bien al corazón. Al ver los problemas de otras personas es posible percibir que los nuestros son muy pequeños, y que no debemos quejarnos tanto, sino agradecer más.

Para ayudar a quien lo necesita, basta con disponer de tiempo y tener voluntad de servir. Puede ser en una parroquia, en una organización no gubernamental, en una asociación social, entre otras innumerables posibilidades. Sin embargo, muchos alegan falta de tiempo para poder involucrarse en una causa social.

Son muchas las posibilidades de emprender alguna acción voluntaria: En instituciones religiosas, educativas, relacionadas con el medio ambiente, deportivas, de salud, de inclusión social, etc. Sólo tienes que empezar. ¿Quién sabe si la fecha de hoy estimula a que muchos inicien una acción solidaria que busque la construcción de un mundo mejor, siendo voluntario? La SSVP está con los brazos abiertos esperándote!

Renato Lima de Oliveira (*)