ACTIVOS, COMO DE 20
Por: Gerontología
Pasar de los 60 años no debe ser sinónimo de envejecimiento. La juventud es, más bien, una cuestión de actitud.
Continúa este nuevo año y muchos de nuestros programas ya dieron inicio a sus labores. Uno de ellos son los Clubes de Vida, espacio que busca el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores.
Este grupo de personas tiene un gran valor, producto de su paso por la vida, el que puede ser transmitido y aprovechado por quienes no han realizado aún ese tránsito. Es por esto, que nuestra Institución (colaboradores y socios) aprecia y les da la importancia que se merecen, teniendo como premisa que estén y se sientan bien.
La salud mental y física es una de esas premisas; por ello, los Clubes de Vida son el espacio de esparcimiento y de actividades que tienen nuestros mayores para sentirse revitalizados; pues si no lo hacen, poco a poco sus músculos se atrofiarán…no por viejos, sino por sedentarios.
Muchas veces se habla del envejecimiento activo como una de las estrategias más efectivas para un buen envejecer y para tener una mejor calidad de vida. Por ello, los invitamos a hacer ejercicio, a la realización de actividades y al compartir en comunidad. Además, tan importante como que “se muevan” es el hecho de sentirse y hacer parte de algo, y sin duda USTEDES hacen parte de esta Institución.
Pero tengamos presente que el envejecimiento activo es sólo posible cuando estamos dispuestos a participar de la vida social, política y cultural de nuestra ciudad y país. Recordemos que nuestras vidas deben ir más allá de los tradicionales talleres, viajes y cursos, también debemos ser parte activa de una sociedad.
Envejecer es un proceso natural, pero hacerlo sano es una decisión personal. Por ello, desde el Programa de Gerontología, les presentamos 10 pasos para mantenerse más activos este 2016:
1. Comer de todo, pero balanceado. (consulta tu médico)
2. Evitar el tabaco y exceso de alcohol.
3.Hacer diariamente una actividad física moderada, como caminar.
4. Cuidar la salud. Prevenir las enfermedades y atenderlas a tiempo.
5. Evitar la soledad. Agruparse, participar, emparejarse.
6. No dejar de estudiar, al menos leer. Aprender cosas nuevas.
7. Mantenerse informado sobre su barrio, ciudad, país y el mundo.
8. Divertirse, reír.
9. Programar la jubilación a tiempo y ocupar el tiempo libre.
10. Emprender cualquier cosa, nunca es tarde para realizarlo.