Noticias y Actualidad

GEROGOGÍA

Es habitual encontrar expresiones como “uno tan viejo, ya no aprende” o “con esta memoria que tengo, ya no aprendo nada”… pues estos pensamientos es importante que los empecemos a desechar, porque las experiencias de aprendizaje con las personas mayores a nivel mundial así lo vienen demostrando.

En países como México, Argentina, Chile, España por mencionar algunos y por supuesto Colombia, desde hace varios años se vienen implementando una serie de estrategias a través de las cuales se direcciona a las personas mayores a formarse o retomar estudios que se habían dejado aplazados por cuestiones laborales, familiares y/o económicas.

La manera de enseñanza para la población mayor es conocida con el nombre de Gerogogía (arte de enseñar a las personas mayores) y promueve procesos de  desarrollo   en la   vejez, evidenciándose  rasgos  de multidimensionalidad y  multidireccionalidad, reflejando  grandes diferencias  interindividuales que obedecen a  una gran plasticidad contextual.

En edades avanzadas el aprendizaje  es posible, y la Gerogogía como   método de enseñanza – aprendizaje, propone que los programas educativos dirigidos a las personas mayores deben orientarse al aprovechamiento de las capacidades y no a  la  compensación  del  déficit.

La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, desde su programa de Gerontología parte de una consideración positiva de las capacidades de las personas mayores, generando alianzas con otras instituciones para trabajar conjuntamente por actividades y generación de recursos para aplicar el modelo Gerogógico.

El   Modelo   fue    diseñado   y está siendo   implementado    para   el fortalecimiento  de las habilidades de las personas mayores de los Clubes de Vida de la Institución. Su aplicación   posibilitó   la   creación   de espacios   socioeducativos, sumados a los que viven en cada uno de sus grupos o clubes de vida. Sin duda, estos procesos formativos sumarán al mejor devenir de una sociedad, ya que no sólo cubre la  necesidades de aprendizaje  de  las  personas  en  la  segunda  mitad  de  la  vida, sino que crea  un ambiente  comunitario  ameno,  de  integración y promotor  de  hábitos.

 

La invitación, es entonces, para cada adultos mayor; “nunca es tarde para aprender”, lleva una vida activa, recuerda que todo es un tema de actitud. Hacer ejercicios físicos y mentales hace que tu vida sea saludables. Estar en cursos, por ejemplo de SISTEMAS, estimula y auto-mantiene la personalidad,  la  autonomía,  la  creatividad,  la  afectividad,  la participación colectiva y la proyección en pro del cambio social entorno a la cultura del envejecimiento activo.