La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín y Fundación UPB lanzan plan piloto de acompañamiento a estudiantes y sus familias

La Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, a través del Programa de Alimentos, reafirma su compromiso con el bienestar y desarrollo integral de las comunidades vulnerables a través de una alianza estratégica con la Fundación UPB, que da inicio a un plan piloto innovador de acompañamiento a estudiantes. Esta alianza surge gracias al esfuerzo y la gestión de los consocios, estableciendo un vínculo que busca potenciar las capacidades y oportunidades de jóvenes en situación de vulnerabilidad, sumando aprendizaje, desarrollo social y seguridad alimentaria en un solo proyecto.

El plan piloto comenzó con la caracterización socioeconómica de 75 estudiantes, logrando así que 66 de ellos ingresen formalmente al programa, el cual integra una ruta de aprendizaje muy relevante para esta población: el Diplomado de Alimentos. Este diplomado no solo se orienta al desarrollo académico sino también a proveer competencias prácticas esenciales para la vida cotidiana y el desarrollo familiar. Los beneficiarios y sus familiares tendrán acceso a formación sobre alimentación saludable, manejo eficiente del mercado y técnicas de preparación de comida, herramientas que son fundamentales para mejorar la calidad de vida y promover hábitos alimenticios adecuados en los hogares.

La importancia de que los estudiantes participen en iniciativas como esta radica en los múltiples beneficios que reciben: no solo acompañamiento educativo, sino también apoyo para el desarrollo de habilidades que impulsen su autonomía y potencien sus procesos de inclusión social y económica. Este tipo de acciones contribuyen directamente a la reducción de brechas sociales y educativas, y constituyen un aporte tangible para que estos jóvenes y sus familias construyan mejores condiciones de vida.

En palabras de Biviana Duque, líder del Programa de Alimentos de la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín, “Esta alianza con la Fundación UPB abre un camino de esperanza y desarrollo para los jóvenes y sus familias, desde la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín brindamos herramientas que no solo mejoran su nutrición, sino que también fortalecen su autonomía y su proyección social.” Teniendo en cuenta este enfoque integral, el acompañamiento va más allá de lo académico e impacta en aspectos centrales para la vida diaria que a menudo limitan las oportunidades de crecimiento y desarrollo personal.

Como parte de esta alianza, se realizó una jornada inicial de caracterización en conjunto con la Fundación UPB, que permitió identificar las características, intereses y necesidades de los estudiantes para ajustar la intervención a sus realidades. Esta valoración es fundamental para desarrollar acciones personalizadas y efectivas, que respondan a las condiciones específicas de cada persona y su entorno familiar.

Este programa piloto está enmarcado dentro del Programa de Alimentos, uno de los ejes fundamentales del Programa de Sostenibilidad Social que lidera la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín. Con este programa, se busca aportar seguridad alimentaria, acompañamiento social, capacitación y herramientas de sostenibilidad económica a familias en situación de vulnerabilidad en las regiones de Medellín y Bello. La seguridad alimentaria es un derecho fundamental y una condición indispensable para el desarrollo humano pleno, y por eso, hemos convertido esta línea de trabajo en prioridad desde nuestra institución.

Durante el año 2025, este importante programa ha logrado atender cerca de 1.200 familias vulnerables en Medellín y Bello, fortaleciendo sus capacidades para mejorar sus condiciones de vida y romper ciclos de pobreza. La experiencia acumulada y los resultados alcanzados hasta ahora evidencian que las acciones integrales, que combinan educación, acompañamiento social y seguridad alimentaria, tienen un impacto positivo real en la calidad de vida de las personas.

Con esta alianza estratégica entre la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín y la Fundación UPB, se fortalece el camino hacia un futuro más justo, equitativo y sostenible para los jóvenes y sus familias. Este proyecto pone de manifiesto que, a través de la colaboración y el trabajo conjunto, es posible construir oportunidades de desarrollo que transformen vidas y comunidades.