De inquilinos a propietarios. La modalidad de arriendo que está transformando vidas en Medellín

Miles de familias siguen viendo la vivienda propia como un sueño lejano, pero para 48 hogares acompañados por la Sociedad de San Vicente de Paúl de Medellín en 2024, ese sueño comenzó a tomar forma gracias a una oportunidad que transforma vidas: el Programa de Vivienda – Arriendo Condonable, una iniciativa que combina solidaridad organizada, educación financiera y acompañamiento social para impulsar la inclusión habitacional en clave de desarrollo humano sostenible.

Un modelo para alcanzar la independencia habitacional

Mónica y Juan Carlos, beneficiaros del Programa de Vivienda - Arriendo Condonable 2025

Este programa ofrece a familias en situación de vulnerabilidad la posibilidad de habitar uno de los inmuebles de la Sociedad mediante un contrato de arriendo, bajo condiciones accesibles. Estas propiedades se encuentran en distintos sectores de Medellín: Loreto, Barrio Palmas, Manrique, Aranjuez y en el corregimiento de San Antonio de Prado.

Durante 24 meses, los beneficiarios pagan una cuota mensual definida, mientras reciben formación y acompañamiento personalizado. Al culminar este periodo, recibirán un apoyo económico con el que pueden cubrir parte de la cuota inicial o el cierre financiero de una vivienda VIS, VIP o usada.

Más allá del acceso a un techo digno, este modelo abre una puerta a la seguridad habitacional, elemento esencial para romper los ciclos de pobreza estructural y aportar al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Cifras que hablan de transformación

Durante el último año, 160 personas de 48 familias fueron beneficiadas por este programa, con una ocupación del 98 % en los 58 inmuebles disponibles. Gracias a este proceso:

  • 6 familias egresadas lograron adquirir su vivienda, en proyectos VIS y VIP.
  • El 97,2 % de las familias participó activamente en el Diplomado Familiar, una ruta educativa que abordó temas clave como ahorro, subsidios, insolvencia económica y finanzas del hogar.
  • 5 conferencias vicentinas acompañaron el proceso en diferentes barrios de Medellín, consolidando una red de apoyo cercana, constante y efectiva.

El éxito de este programa también ha sido posible gracias al trabajo conjunto con organizaciones como Insovivienda, Vesta, Confiar, Isvimed, Comfama y Corporación Dulazar, así como empresas comprometidas como Haceb, Colanta, Promotora de Comercio Social, Femfuturo, Fondo Presente, entre otras entidades aliadas que creen en el poder de las oportunidades para transformar vidas.

En 2024, la Sociedad fortaleció el programa desde varias líneas estratégicas: se mejoraron las condiciones de habitabilidad de los inmuebles, se consolidó un modelo financiero sostenible basado en la reinversión de recursos generados por intereses y aportes de las familias, y se amplificó la convocatoria de nuevas familias a través de estrategias comunicacionales digitales que fortalecieron el alcance, la visibilidad y el impacto del programa.

Hacia un 2025 con más sueños construidos

Para este año, los desafíos son tan ambiciosos como necesarios:

  • Ocupar el 100 % de los inmuebles disponibles.
  • Diseñar un programa de formación para trabajadores de empresas, orientado a la compra de vivienda.
  • Adquirir nuevos inmuebles, fortaleciendo el patrimonio del programa y aumentando el número de beneficiarios.
  • Vincular al programa de alimentos, facilitando el acceso a mejoras habitacionales para familias en pobreza extrema.

Este camino de transformación nos recuerda que una vivienda digna no solo ofrece techo, sino también esperanza, estabilidad y nuevas oportunidades. Cada familia que accede a un hogar seguro, es un paso hacia una vida con mayor bienestar y dignidad. Seguimos comprometidos con ofrecer espacios que impulsen el desarrollo humano y fortalezcan los sueños de quienes más lo necesitan.

¿Quieres ser parte de esta red de esperanza?

El Programa de Vivienda – Arriendo Condonable es una muestra tangible de cómo una estrategia social bien diseñada puede cambiar el rumbo de una familia, desde la incertidumbre del arriendo hasta la estabilidad que brinda un hogar propio.

Si representas una empresa, entidad financiera o institución social que quiera apoyar este propósito, contáctanos al 316 779 1754 o escríbenos a comunicaciones@ssvpaulmedellin.org.

Juntos, podemos seguir construyendo futuro y garantizar que más personas tengan acceso a una vivienda digna, segura y permanente.